miércoles, 17 de abril de 2013

Recursos AudioVisuales



UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO
SEDE PASO CANOAS


ALUMNA
KAREN VANESSA ESPINOZA MENDOZA


CURSO:
RECURSOS AUDIOVISUALES


TRABAJO:
MATERIALES TRIDIMENSIONALES
AÑO:

2013




INTRODUCCIÓN 


En el siguiente trabajo desarrolle algunos de los diversos materiales didácticos que podemos utilizar en los centros educativos con los estudiantes, con el único objetivo de lograr un aprendizaje significativo, que ellos se estimulen y se motiven ; el cuál trataremos de explicar uno a uno de la siguiente manera: 

  • Materiales tridimensionales (concepto, ventajas, características) 

  • Estereogramas (concepto, ventajas, desventajas) 

  • Grabadoras (concepto, ventajas, desventajas) 

Materiales Tridimensionales


¿Que son los materiales tridimensionales?

Es una reproducción a escala, que puede ser igual, 

menor o de mayor tamaño que el original. 







CARACTERÍSTICAS: 


  • Crean una sensación de presencia inmersiva que resulta imposible de lograr en los ambientes 2D. 


  • Permiten que los usuarios interactúen en forma más natural y significativa. 


  • Si los ambientes tridimensionales carecen de sensación de presencia serán ambientes no inmersivos. 


  • Las tecnologías 3D pueden utilizarse para generar ambientes educativos que requieren alta interactividad. 




VENTAJAS:


  • Aumentan el interés.
  • Estimulan el pensamiento. 
  • Son útiles para grupos de todas las edades. 
  • Muestra clara y rápidamente cómo funciona algo y por qué. 
  • Muestran la relación de las partes del material.


ESTEREOGRAMAS


Son imágenes 3D ocultas en otra imagen, un patrón en dos dimensiones. Estas se pueden lograr ver ya que nosotros tenemos dos ojos, por ende dos visiones diferentes. El secreto es que los estereogramas tienen escondido un patrón: dos imágenes similares, con pequeñas diferencias y al lograr una visión paralela se logra el efecto 3d entre dos imágenes.

¿CÓMO LOGRAR VER UN ESTEREOGRAMA?

  • Mirar la imagen de muy cerca. 
  • Elegir un punto de la imagen y mirarla fijamente. 
  • Seguir mirándola hasta que notes los relieves. 
  • El secreto está en lograr que tu vista sea paralela. 



VENTAJAS: 


  • Estimula la vista. 
  • Resulta ser interesante. 
  • Fáciles de conseguir en Internet



DESVENTAJAS:

  • Difícil de lograr si no se aplican las técnicas respectivas. 
  • Cansancio en la vista. 



LAS GRABADORAS

Son equipos electrónicos que permiten reproducir todo tipo de sonidos que se encuentran grabados en cassetes o cd´s. 




VENTAJAS:


  • Son fáciles de utilizar. 
  • Su costo no es muy elevado. 
  • Funcionan también con pilas. 



DESVENTAJAS:

  • En lugares donde no hay luz eléctrica se dificulta su uso. 
  • No emiten imagen por lo tanto para alumnos visuales no es muy atractiva. 
  • Los discos o las cintas pueden dañarse.





PRINCIPIOS METODOLÓGICOS:


La utilización de los medios audiovisuales en la enseñanza depende de:

  1. La metodología. 
  2. Los contenidos a transmitir. 
  3. El tipo de tarea. 
  4. Las características del grupo.
  5. Las limitaciones arquitectónicas, administrativas o económicas. 




CONCLUSIÓN:


Durante el desarrollo de este trabajo obtuve y enriquecí mis conocimientos sobre los diferentes métodos que podemos utilizar durante todo el proceso de enseñanza esto con el fin de poderlas poner en práctica cuando DIOS me permita ejercer esta profesión y así contribuir a mejorar la enseñanza de cada niño y niña que en su momento me corresponda ir formando y capacitando. Este trabajo para mí fue muy motivador porque aprendí acerca de los diferentes usos que se le pueden dar a muchas materiales con que enseñamos a los estudiantes y eso no es lo más importante lo fundamental es que con ello aprendí aplicarlas y la importancia y el objetivo que tienen ellas en el aprendizaje de cada alumno. Cada una de ellas aunque diferentes pero importantes, permiten que el alumno (a) adopten decisiones y conclusiones, desarrollen sus capacidades, potencialidades, su pensamiento; adquieran valores y hábitos que los llevara hacer individuos capaces de contribuir positivamente a la sociedad costarricense.